Riohacha
Naturaleza y aventura
2 Noche - 3 Días
1 - ilimitado
Itinerario
Día 01 – Riohacha – URIBIA – PUNTA GALLINAS (La Guajira es desierto, vientos alisios, playa, mar.) 8:00 a.m. Después de disfrutar del desayuno le recogemos en el hotel o lugar que usted oriente. Disponemos de una camioneta 4×4 para...
Descripción
Día 01 – Riohacha – URIBIA – PUNTA GALLINAS (La Guajira es desierto, vientos alisios, playa, mar.)
8:00 a.m. Después de disfrutar del desayuno le recogemos en el hotel o lugar que usted oriente. Disponemos de una camioneta 4×4 para ser abordada y conocer a los compañeros de viaje. El conductor es un experimentado piloto y conocedor (baquiano) de la región, quien queda a su entera disposición para orientar e iniciar una travesía por zonas semidesérticas y desérticas de la media y alta Guajira. Los parajes y el paisaje del litoral caribe y los territorios ancestrales de los indígenas wayuu, irán poco a poco configurando la más mágica aventura que hayas experimentado.
Una hora luego de la partida, nuestra primera parada se dará en Uribia conocida como la Capital indígena de Colombia, allí se visitará la Plaza Colombia, donde se concentra toda la actividad administrativa y política del municipio. En esta población es posible observar cómo interactúa el hombre y la mujer Wayuu en la actividad comercial en un lugar en el que se tocan las costumbres Wayuu con las Alijunas (no Wayuu).
10:00 a.m. Continuamos nuestro recorrido hacia la Alta Guajira por trochas (caminos) y planicies desérticas, permite observar los singulares paisajes de Bahía de Portete y Bahía Honda. A mitad de camino luego de recorrer kilómetros y kilómetros de polvorientos trechos se llega a la Ranchería Pusheo. Un lugar ubicado en Bahía Honda.
12:30 p.m Almuerzo en Pusheo: Esta pausa está determinada para descansar y disfrutar de un típico almuerzo, preparado por mujeres Wayuu, quienes ofrecen variadas opciones (Chivo, Pescado, Camarones, Pollo o Carne de res). Allí encontraremos baños, víveres y refresco.
2:00 p.m., de Pusheo se toma nuevamente camino, para aproximarse a unas lejanas mesetas que se divisan en el horizonte. Entre arenales, piedras, serranías, cardonales y trupillos poco a poco se divisan las dunas de Taroa.
3:30 p.m. Visita a las hermosas dunas y playas de Taroa. La playa y el mar a sus pies, la inmensidad del desierto y la inmensidad del mar Caribe, lo hacen un alucinante lugar para disfrutar. El faro de Punta Gallinas, cardinalalmente, la primera porción de territorio continental colombiano es un sitio idóneo para observar un espectacular atardecer.
Aunque estos caminos y trochas varían de acuerdo a la temporada climática (lluvias y sequía) siempre es un escenario propicio para tomar fotografías espectaculares.
6:00 p.m Llegada al Hospedaje Luz Mila: Las rancherías han posibilitado la organización de posadas (construcciones típicas) para atender al turista. Check in en la posada Wayuu. (Después de la cena podrá disfrutar de un ambiente de calma y paz sublime, donde frente a la Bahía encontrará el más hermoso y estrellado cielo, aquí puede tener una desconexión del mundo habitual y adentrarse en un mundo de total fantasía acompañado por estrellas fugaces y constelaciones).
Día 02 Emprender recorrido entre Punta Gallinas y Cabo de la Vela.
Amanecer en la parte más norte de Sur América es un privilegio. Al abrir los ojos es fácil sentirse en un lugar diseñado para soñar. Sentir el mar, sentir como los nuevos rayos del sol calientan la sangre y la suave brisa acaricia la piel, permite definir que se está en un lugar mágico.
7:00 a.m. Desayuno en Punta Gallinas.
8:30 a.m. Iniciamos una travesía orientándose en sentido oeste de la península para conectar con la población del Cabo de la Vela. Antes, un recorrido de aproximadamente 120 km por el desierto nos mostrará distintos matices de esta zona, hábitat natural de la comunidad wayuu, por lo que el paisaje es dominado por rancherías en medio de sistemas desérticos y agrestes.
12:30 p.m. Es tiempo de aproximarnos al Cabo de la Vela. Para entonces ya estará dispuesta la mesa para disfrutar las delicias gastronómicas del lugar (el conductor previamente informará sobre las opciones disponibles para el almuerzo). Un breve descanso, es necesario, para luego iniciar sobre las 3:00 p.m. un recorrido (opcional) que nos conducirá a un mirador natural que permite apreciar una panorámica del Caribe y apreciar uno de los mejores atardeceres que hayas presenciado. Para ello tocaremos dos lugares muy especiales la Punta Ojo y el cerro el Faro, justo frente al Morro de Jilirianalü, que emerge del mar, este es uno de los lugares donde Pulowi cura a los seres marinos. O si lo prefiere es posible refrescarse con las aguas del mar mientras cae la tarde en esta parte al noroeste de Colombia en la península de La Guajira.
6:00 p.m. Cena y alojamiento.
Día 03 – Cabo de la Vela y retorno a Riohacha
La noche fue reparadora. Un nuevo día se afronta y el Cabo de la Vela, invita a madrugar. Estamos en Jepirra, lugar considerado sagrado para la comunidad indígena Wayúu. Aprovechar el tiempo es fundamental para realizar caminatas en Punta Arcoíris, un lugar de singular belleza en el que los arcoíris se tocan y se atrapan como en un sueño. Ascender a la cima del colosal cerro Kama´ichi (dominante del mar) para disfrutar los más exóticos paisajes desérticos que se mezclan con la inmensidad del mar Caribe.
Este sorbo de naturaleza y exotismo alimenta el alma y reaviva tus energías.
7:00 a.m. Desayuno en la posada turística.
8:00 a.m. Visita a Punta Arcoíris. Este es un lugar con fuertes vientos, que ejercen presión sobre el mar produciendo un gran oleaje que golpeó con ímpetu la línea costera (riscos) generando así levantamiento del agua en el ambiente, las cual, al ser atravesada por el sol brillante, nos permite vivenciar un horizonte de este fenómeno óptico y meteorológico (Arcoíris).
9:00 a.m. Visita Cerro Kamaichi (Pilón de Azúcar) hay que disponerse para revitalizarse en Jepira (lugar sagrado Wayuu). Emprender una caminata hasta la cima de Kaima´ichi . Según la mitología Wayuu este es el lugar donde llegan las almas de los hombres y mujeres Wayuu después de la muerte para encontrarse con “Mareiwa” (el Dios creador). Aquí también hay acceso a un baño de mar y del disfrute de las playas de arena dorada que se ubican en la base del cerro Pilón de Azúcar.
12:00 m. Almuerzo en el cabo de la vela.
2:00 p.m. Continuaremos nuestro recorrido a las Salinas Marítimas de Manaure descender de la Alta Guajira a la Media Guajira es continuar presenciando todos los tipos de terreno que ofrece el inmenso desierto, desde arena suelta como talco, piedras grandes, pequeñas, lagunas y enormes salinas donde el horizonte se pierde entre brillos y destellos en las charcas salinas.
Caminaremos en medio del blanco de la sal y los ocres de las charcas dispuestas para la producción (cosecha) salina en Manaure. Luego de esta visita, desde este punto, realizaremos una travesía que nos llevará en la ruta costera Manaure – el Pájaro – Mayapo hasta llegar nuevamente a la ciudad de Riohacha sobre las 5:30 p.m.
Gracias por su visita, fue para Solera Travels fue un honor haberle acompañado en esta experiencia.
¡Feliz viaje!
Crear reserva
Incluye
-
Transporte en camioneta 4x4 en servicio compartido.
-
Alojamiento1 noche Cabo de la Vela, 1 noche Punta Gallinas en chinchorros.
-
2 Desayunos, 3 almuerzos y 2 cenas.
-
Impuestos, seguro de viaje.
-
Kit de Bioseguridad.
-
Seguro de viaje.
No incluye
-
Tiquetes Aéreos.
-
Propinas a cargadores y maleteros.
-
Gastos no especificados en el Plan.