Día 01 – DISFRUTA LAS DELICIAS DEL MAR EN EL CABO DE LA VELA
Cabo de la Vela
La Alta Guajira es la parte norte de la península de La Guajira en el caribe. Se considera que inicia en el Cabo de la Vela en la parte noroeste, hasta Castilletes frontera con Venezuela en el nordeste.
Es la región de mayor trascendencia histórica, tanto para indígenas como para criollos.
Para los wayuu es su tierra ancestral, el territorio de los lugares sagrados, donde se originó su cosmogonía tradicional. Para los criollos es donde se inició el poblamiento occidental. El Cabo de La Vela fue el primer lugar divisado de la actual Colombia, por el conquistador Alonso de Ojeda en su viaje de 1499, quien en 1502 fundó en Bahía Honda la primera población en tierra firme llamada Santa Cruz, de existencia efímera puesto que solo duró de mayo a septiembre de ese año.
Aquí con un poco de historia inicia este pasadía.
Hora de salida 5:30 a.m. desde Riohacha.
Es preciso coordinar con su hotel la provisión de un desayuno tipo viajero o, en su defecto podrá tomar el desayuno en un punto de la ruta (Manaure o Uribia). A las cinco de la mañana de acurdo a lo convenido con nuestra área de operaciones, nos disponemos para abordar camionetas 4×4, que conducida por experto piloto y conocedor de la región, quedan a su entera disposición para orientar e iniciar una travesía por zonas semidesérticas y desérticas de la media y alta Guajira. Los parajes y el paisaje del litoral caribe y los territorios ancestrales de los indígenas wayuu, irán poco a poco configurando la más mágica aventura.
7:00 a.m. Nuestra primera parada es en Uribia Capital indígena de Colombia, allí visitaremos la Plaza Colombia “el ombligo de La Guajira”, para identificar los diferentes referentes sociales, culturales y económicos del principal centro urbano de esta zona.
En el trayecto de Uribia hacia el Cabo de la Vela, una parada en las áreas del desierto de Carrizal y Cardón, posibilitan observar arenales que se pierden en el horizonte y mueren en el mar, salpicados de rancherías wayuu de pescadores y pastores. Aunque estos caminos y trochas varían de acuerdo a la temporada climática (lluvias y sequía) siempre es un escenario propicio para tomar fotografías espectaculares.
10:00 a.m. Visita playas del Pilón de Azúcar
12:00 m. Almuerzo en el Cabo de la Vela
1:00 p.m Visita playas del Ojo de Agua
2:00 p.m. inicia el retorno para llegar hasta las salinas marítimas de Manaure. Aquí con una visita guiada por locales, podrán identificar las distintas condiciones geográficas y físicas se conjugan para hacer posible una cosecha de sal. Durante una caminata al interior de las charcas (cristalizadores naturales de sal) tendrá acceso a toda la información que configura esta actividad y sus referentes sociales, culturales y económicos para las comunidades y, la región.
4:00 p.m. inicio del regreso a la ciudad de Riohacha.
5:30 p.m. es desembarcado en el mismo lugar donde fue recogido. Es igualmente posible dejarle en lugar diferente de acuerdo a su orientación y/o necesidad en la ciudad de Riohacha.
Completamos 12 horas de un gran recorrido. Ahora es su turno para iniciar a contar las historias, las impresiones, las realidades, los sueños y los deseos de La Guajira, un territorio en Colombia del que todos tenemos algún referente.
Gracias por su visita, fue para Solera Travels fue un honor haberle acompañado en esta experiencia.
¡Feliz viaje!