Día 01. Riohacha – Ranchería Wayuu
Arribo al aeropuerto Internacional Almirante Padilla de la ciudad de Riohacha Distrito Turístico y Cultural, allí nuestros delegados estarán esperándoles para darles la bienvenida y proporcionarles información relevante acerca del viaje. Transfer – aeropuerto- hotel. 3:00 p.m. Registro en el hotel.
3:30 P.M. Deléitate con los sabores de La Guajira, sumérgete en sus mitos y leyendas…Cultura Wayuu
Después de registrarnos en el hotel nos trasladamos hasta la comunidad Wayuu ubicado a 20 minutos de Riohacha donde tendremos un mágico encuentro con nuestra etnia; Iniciamos con una charla que nos transportará al fantástico y místico mundo de la cultura Wayúu, presentación de bailes típicos, degustación de uno de sus platos típicos “El Frichi” Chivo Frito; recorrido por la ranchería lugar donde habitan; exposición y ventas de artesanías, donde tendremos la oportunidad de ver como elaboran sus artesanías.
Cena y alojamiento en Riohacha
Día 02. Riohacha – Salinas Marítimas de Manaure – Uribia – Cabo de la Vela
Después de desayunar en el hotel haremos check out y nos vamos a vivir la más mágica aventura que hayas experimentado con transporte en camionetas 4×4. Nuestra primera parada es en Manaure donde observarán las salinas marítimas y explotación de sal. Seguimos a Uribía Capital indígena de Colombia, allí visitaremos la Plaza Colombia “el ombligo de La Guajira”. Continuaremos nuestro recorrido por los arenales que se pierden en el horizonte y mueren en el mar, salpicados de rancherías de pescadores; haremos una parada en El desierto de Carrizal, aquí podrás tomar fotografías espectaculares. (Sólo en época de No lluvias). Llegada al Cabo de la Vela, check in en las posadas Wayuu, luego de instalarse en las cómodas cabañas disfrutaremos de un exquisito almuerzo preparado por las manos de nuestras indígenas Wayuu. Después de un corto descanso nos vamos a las Playas del Ojo de Agua donde disfrutaremos de un refrescante baño en las aguas del mar caribe; luego nos vamos para el Faro a ver la fascinante puesta del sol… un espectacular atardecer. En la noche observaremos un hermoso cielo estrellado. Retorno al hospedaje, cena y alojamiento en el Cabo de la Vela.
Día 03. Recárgate de energía en Jepira lugar sagrado de los Wayuu, – Cerro Kaimaichi – Punta Arco Iris- cultura wayuu
Después del desayuno en el Cabo de la Vela llegaremos a Jepira, lugar sagrado de la comunidad indígena Wayuu, caminata hasta Kaimaichi o Cerro del Pilón de Azúcar y en Punta Arco iris disfrutarás de los más exóticos paisajes desérticos que se mezclan con la inmensidad del mar caribe; disfrutaremos de las playas. 10:00 a.m. Continuaremos nuestro recorrido hasta Mayapo descender de la Alta Guajira a la Media Guajira es continuar presenciando oleajes violentos, playas de arena blanca, plácidas bahías, y todos los tipos de terreno que ofrece el inmenso desierto, desde arena suelta como talco, piedras grandes, pequeñas, arroyos, lagunas y enormes salinas donde el horizonte se pierde. Degustaremos un delicioso Almuerzo 2:00 p.m. Traslado a Riohacha donde nos espera un transporte para continuar el recorrido hacia el sur de La Guajira hasta conectar con Valledupar dónde pasaremos la noche. Cena y alojamiento en el hotel Sicarare.
Día 04. Valledupar – Mompox pueblo patrimonio – City tour
Desayuno en el hotel 8:00 a.m. Traslado a Mompox, son aproximadamente 4 horas y 30 minutos de recorrido por los departamentos del Cesar- Magdalena y Bolívar. Llegaremos para la hora del almuerzo frente al río Magdalena. Registro en el hotel y después de un corto descanso a las 3:30 p.m. iniciamos el recorrido histórico y cultural Disfruta a pie o en motocarro por el Centro Histórico de Mompox en aprox. 3 horas visitaremos los monumentos, iglesias, el cementerio, sitios de interés sobre la historia colonial y conocer la relación de Gabriel García Márquez con Mompox. Cena y alojamiento.
Día 05. Mompox – Taller de Filigarana – Vinos – Cienaga de Pijiño
Desayuno en el hotel. 9:00 a.m. Taller de Filigrana, es el arte más representativo de la ciudad, que nace de una mixtura entre la orfebrería árabe y española, cuyo sustrato es la elaboración de joyas con hilos de diferentes calibres de oro o de plata. En este tour visitaremos un taller de filigrana para observar el proceso de elaboración de esta técnica ancestral, con maestros que han adquirido su conocimiento de generación en generación, con quienes podrás comprender mejor el oficio, podrás interactuar con los materiales; conoceremos parte de su riqueza cultural a través de las técnicas de la joyería artesanal, Filigrana. Y podremos elaborar con nuestras propias manos una pequeña pieza en finísimos hilos de plata en dimensiones de miniatura. Después de este taller haremos una visita a la tienda del vino donde degustaremos los famosos Vinos Artesanales de Frutas Tropicales de Mompox.
Almuerzo. Tomaremos un corto descanso y nos vamos a recorrer en lancha la Ciénaga de Pijiño; En este trayecto que dura aproximadamente 4 horas podrás avistar todo tipo de aves, disfrutar de la naturaleza, admirar la vida silvestre que crece a lado y lado del rio más importante de Colombia, el río Magdalena y si la naturaleza lo permite observaremos un espectacular atardecer. Cena de despedida en el Restaurante Ambrosia. Alojamiento.
Día 06. Mompox Valledupar – City Tour
Desayuno en el Hotel 8:00 a.m. Salida para Valledupar La capital del vallenato. Almuerzo típico en el restaurante Compai Chipuco. Registro en el Hotel Sicarare. 3:00 p.m. City Tour Histórico y cultura Recorrido: Haciendo estaciones y toma de fotografías. Entrada al museo del acordeón. Visita a los sitios emblemáticos de la ciudad de Valledupar. Observación del palacio de gobierno y su heroína Vallenata. Plaza Alfonso López y su historia fundacional, callejones coloniales y sus murales, monumentos a cielo abierto, Parque de Los Juglares y la Provincia, lugar creativo y musical, contemplar el Rio Guatapurì, Cerros Tutelares, Leyendas y la Zona rosa contemporánea entre otros. Cena y Alojamiento.
Día 07. Valledupar – aeropuerto
Desayuno en el Hotel
Traslado al aeropuerto
Fin de los servicios